domingo, 17 de abril de 2016

MUESTRARIO DE MORTEROS 
(APLICACIÓN EN MADERA)


Universidad Gestalt de Diseño
Materiales y Procedimientos de la construccion II
Andrea Fernanda Arizmendi Urban

Descripción:Este trabajo consistió en elaborar un muestrario de morteros de 3mm  puesto en una placa de madera para ver como se comportaba la mezcla con el contacto a la madera directamente.

Objetivo:Observar las distintas texturas, consistencias, colores y  resistencia que se genera al revolver los materiales ademas de generar una prueba física los distintos resultados que se hubieron de .

Actividad:
Actividad:
Primero que nada conseguimos la siguiente lista de materiales: 
-Cemento       -Mortero blanco
-Arena           -Marmolina
-Cal               -Cal hidráulica


1- La primera mezcla fue hecha de cemento y arena: proporciones 1:2, 1:4 y 1:6  
La consistencia fue agradable y en la primera se filtro el agua a la madera por la consistencia pero las siguientes ya quedaron mas espesas.

2-La segunda mezcla fue: Cemento, Cal y Arena con las proporciones: 1:1:4, 1:1:8 y 1:1:12
Esta mezcla ya no se filtro ademas de que obtuvo buena consistencia y el tono se aclaro.

3-La tercera mezcla fue:  Mortero y Arena con las proporciones: 1:2, 1:4 y 1:6
Esta mezcla tubo muy buena consistencia y el tono fue de los mas obscuros.

4-La cuarta mezcla fue: Cemento blanco y marmolina con proporciones: 1:3 y 1:5
Esta mezcla fue mi favorita, me agrado mucho el color claro que obtuvo y la consistencia que formo esta mezcla y necesito mas agua que las mezclas anteriores.

5-La quinta mezcla fue: Cemento blanco, cal y Marmolina con las proporciones: 1:1:6 y 1:1:10
Esta mezcla tuvo muy buena consistencia y necesito menos agua que la anterior ademas de que su tono fue nuevamente claro..

6-La sexta y ultima mezcla fue: Cal hidráulica y Arena.
Me agrado esta mezcla y se tono es intermedio.



Conclusión: El resultado de esta actividad me parece muy bueno ya que solo basta con observar y tocar el resultado para tener la información que llegue a necesitar por si me sirgue algún duda sobre que mezcla utilizar en algún momento .







1 comentario:

  1. Bien Andy el procedimiento es detallado como en la actividad de los cubos.

    ResponderEliminar